Oclusión : aspectos clínicos, indicaciones terapéuticas / por José Abjean y Jean-Marie Korbendau.
Idioma: spa. Lenguaje original: fre. Editor: Buenos Aires : Panamericana, [1980]Descripción: 126 p. : il. [algunas col] ; 27 cmTema(s): Oclusión (Odontología)Clasificación CDD: 617.643 AB149oTipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Bibioteca UniCIEO Circulación y Préstamo | General | 617.643 AB149o (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | 004039 |
Incluye índice de contenido.
Contiene bibliografía.
Prefacio. -- Introducción. -- I. Examen. -- 1. Examen de la posición de máxima intercuspidación. -- Oclusión terminal. -- Relaciones entre las caras oclusales en. -- Objetivo del examen en. -- Técnica del examen. -- Examen de las curvas de compensación. / -- 2. Examen de los contactos oclusales en retrusión. -- Relación céntrica. -- Deslizamiento en P.M.I. -- Búsqueda de la relación céntrica. -- Examen de las curvas de compesnsación. -- Técnica del examen de los contactos en retrusión. -- busqueda de la decontracción muscular. -- Busqueda de la relación céntrica. -- Marcación del contacto prematuro. / -- 3. Examen de los contactos oclusales en protrusión. -- Movimiento de protrusión. -- Guía incisiva. -- Entrecruzamiento. -- Resalto. -- Características de la guía incisiva. -- Interferencia protrusiva en el área de trabajo. -- Interferencia protrusiva fuera del área de trabajo. -- Examen de la curva de Spee. -- Curva de Spee demasiado marcada. -- Curva de Spee irregular. -- Examen del entrecruzamiento. --Entrecruzamiento importante. -- Entrecruzamiento medio. -- Entrecruzamiento pequeño. --Ausencia de entrecruzamiento. -- Técnica del examen en protrusión. -- Observación de la protrusión. -- Busqueda de una interferencia protrusiva en el área de trabajo. -- Busqueda de una interferencia protrusiva fuera del área de trabajo. / -- 4. Examen de los contactos oclusales en lateralidad. -- Movimiento de lateralidad. -- En plano horizontal. -- En el plano frontal. -- Examen del lado de trabajo. -- Función canina. -- Función de grupo. -- Oclusión balanceada. -- Interferencias laterales en el área de trabajo. -- Examen del lado que no trabaja. -- Interferencias laterales fuera del área de trabajo. -- Examen de las curvas de compensación. -- Curva Spee. -- Curva de Wilson. -- Técnica del examen de los contactos en lateralidad. -- Examen de la relación entre los caninos. -- Observación del movimiento de lateralidad. -- Busqueda de una interferencia lateral en el área de trabajo. -- Busqueda de una interferencia lateral fuera de el área de trabajo. -- Examen de las facetas de desgaste. -- Bruxismo en céntrica. -- Bruxismo excéntrico. -- Ubicación y dirección de las facetas de desgaste. -- Ficha del examen oclusal. -- Método del examen oclusal. / II. Terapéutica. -- Introducción. / -- 5. Búsqueda de la decontracción muscular: gotera oclusal. -- Principios. -- Confección en el laboratorio. -- Adaptación en la boca. -- Verificación de la estabilidad. -- Verificación de la máxima intercuspidación. -- Verificación de los movimientos. -- Modo de empleo. / -- 6. Ajuste oclusal. Objetivos e indicaciones. -- Objetivos. -- Indicaciones. / -- 7. Ajuste oclusal en relación céntrica. -- Principios. -- Eliminación del contacto prematuro. -- El deslizamiento en P.M.I. es paralelo al plano sagital medio. -- El deslizamiento en P.M.I. se dirige en sentido anterolateral hacia el plano sagital medio. -- El deslizamiento en P.M.I. se dirige en sentido anterolateral, alejándose del plano sagital medio. -- Correción oclusal de las promandíbulas. -- Técnica del ajuste. / -- 8. Ajuste oclusal en posición de máxima intercuspidación. -- Principios. -- Eliminación del contacto exagerado. -- Contacto exagerado y curvas oclusales. -- Contacto exagerado y función lateral. -- Remodelado de las facetas de desgaste. / -- 9. Ajuste oclusal en prostrusión. -- Principios. -- Eliminación de las interferencias protrusivas en el área de trabajo. -- Eliminación de las interferencias protrusivas fuera del área de trabajo. -- Establecimiento de la función protrusiva mediante ortodoncia, prótesis y operatoria dental. / -- 10. Ajuste oclusal en lateralidad. -- Principios. -- Eliminación de las interferencias en lateralidad en el área de trabajo. -- Eliminación de las interferencias en lateralidad fuera del área de trabajo. -- Recostrución de la función lateral. -- Conclusión. -- Bibliografía.
No hay comentarios en este titulo.