Periontología clínica de Glickman / Fermin Antonio Carranza ; traducción Marina Beatriz Gonzalez de Grandi.

Por: Carranza, Fermín Antonio [autor.] | Gonzalez de Grandi, Marina, Beatriz [traductor.]Colaborador(es): Carranza, Fermín [autor.] | Gonzl̀ez de Grandi, Marina Beatriz [tr.]Idioma: spa Lenguaje original: Inglés Editor: México : Nueva Editorial Interamericana, 1982Edición: 5a. edDescripción: xxiv, 1073 p. : il. ; 26 cmISBN: 9682508991; 0721624405 Edición originalTema(s): Periodoncia | Enfermedades periodontalesClasificación CDD: 617.632 C312
Contenidos:
Sección 1. Los tejidos del periodoncio. -- 1. La encia. -- 2. Ligamento periodontal. -- 3. El cemento. -- 4. Hueso alveolar. --5. Envejecimiento y periodoncio. / Sección 2. Patologia periodontal. -- Parte I. Enfermedad gingival. -- 6. Gingivitis. -- 7. Fluido gingival y hemorragía. -- 8. Cambios de color en la encia. -- 9. Cambios en la consistencia, textura superficial y posición de la encia. -- 10. Agrandamientos gingivales. -- 11. Infecciones gingivales agudas. -- 12. Manifestaciones bucales de enfermedades dermatologicas. / Parte II. Enfermedad periodontal. -- 13. Clasificación de la enfermedad periodontal. -- 14. Bolsa periodontal. -- 15. Extensión de la inflamación desde la encia hacia los tejidos periodontales de soporte. -- 16. Perdida osea y patrones de destrucción osea en la enfermedad periodontal. -- 17. Lesiones de furcaciones. -- 18. Absceso periodontal. -- 19. El trauma de oclución. -- 20. Migración patologica: movilidad dental. -- 21. Enfermedad gingival y periodontal en niños. -- 22. Epidemiología de la enfermedad gingival y periodontal. -- Parte III. Interacción de factores etiológicos en la enfermedad periodontal. -- 23. La respuesta del huesped en la enfermedad periodontal. -- 24. Papel de los microorganismos en la etiología de la enfermedad gingival y priodontal. -- 25. Saliva, pelicula adquirida, calculo, materia alba, residuos de alimentos y pigmentaciones dentales. -- 26. Mala odontología restauradora, empaquetamiento de comida y otros factores locales en la etiología de la enfermedad periodontal. -- 27. Función oclusal. -- 28. Influencias nutricionales en la etiología de la enfermedad periodontal. -- 29. Influencias endocrinologicas en la etiología de la enfermedad periodontal. -- 30. Afecciones hematológicas y otos trastornos generales en la etiología de la enfermedad periodontal. -- 31. Estado sistemico de pacientes con enfermedad pe3riodontal. / Sección 3. Tratamiento de la enfermedad periodontal. -- Parte I. Diagnóstico, determinación del pronóstico, plan de tratamiento. -- 32. Diagnóstico. -- 33. Determinación del pronóstico. -- 34. Plan de tratamiento. -- 35. Fundamentos del tratamiento periodontal. -- Parte II. Instrumentación. -- 36. Instrumental periodontal. -- 37. Principios de la instrumentación periodontal. -- 38. Instrumentación en diferentes zonas de la boca. -- 39. Afilado de los instrumentos periodontales. -- Parte III. Tratamiento de urgencias. -- 40. Tratamiento del absceso periodontal. -- 41. Tratamiento de la enfermedad gingival aguda. -- Parte IV. Fase I del tratamiento. -- 42. Preparación de la superficie dental. -- 43. Control de la placa. -- 44. Tratamiento de la gingivitis crónica no complicada. -- 45. Aspectos sistemicos del tratamiento periodontal. -- Parte V. Fase quirúrgica. -- 46. Eliminación de la bolsa. -- 47. Curetaje gingival. 48. Principios generales de cirugía periodontal. -- 49. Tecnica de gingivectomía. -- 50. Colgajos periodontales. -- 51. Cirugía osea. -- 52. Tratamiento de lesiones de furcaciones y tratamiento periodontal y endodontico combinado. -- 53. Cirugía mucogingival. -- 54. Tratamiento de agrandamientos gingivales. -- 55. Ajuste oclusal. -- Parte VII Fase de mantenimiento. -- 58. Cuidado de mantenimiento. -- 59. Resultados del tratamiento periodontal. -- Indice alfabético.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro General Libro General Bibioteca UniCIEO
Circulación y Préstamo
General 617.632 C312 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible 004036

Incluye tabla de contenido e índice alfabético.

Incluye bibliografía.

Sección 1. Los tejidos del periodoncio. -- 1. La encia. -- 2. Ligamento periodontal. -- 3. El cemento. -- 4. Hueso alveolar. --5. Envejecimiento y periodoncio. / Sección 2. Patologia periodontal. -- Parte I. Enfermedad gingival. -- 6. Gingivitis. -- 7. Fluido gingival y hemorragía. -- 8. Cambios de color en la encia. -- 9. Cambios en la consistencia, textura superficial y posición de la encia. -- 10. Agrandamientos gingivales. -- 11. Infecciones gingivales agudas. -- 12. Manifestaciones bucales de enfermedades dermatologicas. / Parte II. Enfermedad periodontal. -- 13. Clasificación de la enfermedad periodontal. -- 14. Bolsa periodontal. -- 15. Extensión de la inflamación desde la encia hacia los tejidos periodontales de soporte. -- 16. Perdida osea y patrones de destrucción osea en la enfermedad periodontal. -- 17. Lesiones de furcaciones. -- 18. Absceso periodontal. -- 19. El trauma de oclución. -- 20. Migración patologica: movilidad dental. -- 21. Enfermedad gingival y periodontal en niños. -- 22. Epidemiología de la enfermedad gingival y periodontal. -- Parte III. Interacción de factores etiológicos en la enfermedad periodontal. -- 23. La respuesta del huesped en la enfermedad periodontal. -- 24. Papel de los microorganismos en la etiología de la enfermedad gingival y priodontal. -- 25. Saliva, pelicula adquirida, calculo, materia alba, residuos de alimentos y pigmentaciones dentales. -- 26. Mala odontología restauradora, empaquetamiento de comida y otros factores locales en la etiología de la enfermedad periodontal. -- 27. Función oclusal. -- 28. Influencias nutricionales en la etiología de la enfermedad periodontal. -- 29. Influencias endocrinologicas en la etiología de la enfermedad periodontal. -- 30. Afecciones hematológicas y otos trastornos generales en la etiología de la enfermedad periodontal. -- 31. Estado sistemico de pacientes con enfermedad pe3riodontal. / Sección 3. Tratamiento de la enfermedad periodontal. -- Parte I. Diagnóstico, determinación del pronóstico, plan de tratamiento. -- 32. Diagnóstico. -- 33. Determinación del pronóstico. -- 34. Plan de tratamiento. -- 35. Fundamentos del tratamiento periodontal. -- Parte II. Instrumentación. -- 36. Instrumental periodontal. -- 37. Principios de la instrumentación periodontal. -- 38. Instrumentación en diferentes zonas de la boca. -- 39. Afilado de los instrumentos periodontales. -- Parte III. Tratamiento de urgencias. -- 40. Tratamiento del absceso periodontal. -- 41. Tratamiento de la enfermedad gingival aguda. -- Parte IV. Fase I del tratamiento. -- 42. Preparación de la superficie dental. -- 43. Control de la placa. -- 44. Tratamiento de la gingivitis crónica no complicada. -- 45. Aspectos sistemicos del tratamiento periodontal. -- Parte V. Fase quirúrgica. -- 46. Eliminación de la bolsa. -- 47. Curetaje gingival. 48. Principios generales de cirugía periodontal. -- 49. Tecnica de gingivectomía. -- 50. Colgajos periodontales. -- 51. Cirugía osea. -- 52. Tratamiento de lesiones de furcaciones y tratamiento periodontal y endodontico combinado. -- 53. Cirugía mucogingival. -- 54. Tratamiento de agrandamientos gingivales. -- 55. Ajuste oclusal. -- Parte VII Fase de mantenimiento. -- 58. Cuidado de mantenimiento. -- 59. Resultados del tratamiento periodontal. -- Indice alfabético.

Ttítulo original. : Glickman's clinica periodontology.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes